"Las formas de la comunicación: señales de escritura"
Bienvenidos a este espacio donde la palabra escrita se convierte en puente entre ideas, experiencias y transformación.
¿Qué es este blog?
Este blog nace con un propósito claro: explorar las formas de la comunicación, especialmente a través de la escritura, entendida no solo como una herramienta académica o técnica, sino como una forma de expresión humana profundamente significativa. Aquí analizaremos cómo nos comunicamos, qué señales usamos, cómo interpretamos el mensaje de otros y qué implica hacerlo de forma asertiva.
¿A quién va dirigido?
Este espacio está pensado para jóvenes, estudiantes, docentes y cualquier persona interesada en mejorar su forma de comunicarse, ya sea en entornos personales, educativos o profesionales. No necesitas ser experto en lenguaje ni en tecnología; solo tener curiosidad por entender cómo usamos las palabras, los gestos y los medios digitales para construir realidades.
¿Qué busco lograr con este blog?
Mi intención es que este blog sirva como una herramienta de reflexión y aprendizaje, donde podamos:
-
Conocer las distintas formas de comunicación humana.
-
Comprender el valor de la escritura como señal perdurable.
-
Desarrollar habilidades comunicativas asertivas.
-
Identificar cómo la comunicación afecta nuestras relaciones y decisiones.
-
Fomentar una comunidad de intercambio respetuoso y consciente.
¿Por qué importa comunicarse asertivamente?
La asertividad es la habilidad de expresar nuestras ideas, sentimientos y necesidades de manera clara, directa y respetuosa. En un mundo saturado de mensajes y opiniones, saber comunicarse de forma asertiva no solo es útil, sino esencial.
Ventajas de comunicarse asertivamente:
-
Mejora las relaciones interpersonales, ya que reduce malentendidos y evita conflictos innecesarios.
-
Fortalece la autoestima, porque permite expresar lo que uno piensa sin sentirse culpable o inseguro.
-
Facilita el trabajo en equipo, al crear un ambiente de respeto y colaboración.
-
Ayuda a tomar decisiones más conscientes, basadas en el diálogo y no en la presión o la evasión.
Posibles desventajas o desafíos:
-
Puede no ser bien recibida por personas acostumbradas a la pasividad o la agresividad comunicativa.
-
Requiere práctica y autoconocimiento, pues implica identificar emociones y límites.
-
A veces genera incomodidad, sobre todo al establecer límites o decir “no”.
Pero esas “desventajas” no son más que obstáculos que vale la pena superar si queremos comunicarnos con autenticidad y equilibrio.
A lo largo de las próximas entradas, exploraremos cómo se manifiestan estas formas de comunicación —desde las más antiguas hasta las digitales—, y cómo podemos usarlas para vivir de forma más consciente, conectada y creativa.
Gracias por estar aquí. Las señales ya están escritas. Solo falta que las interpretemos juntos.
Proyecto educativo AlIAT UNIVERISDADES
BY:Jennifer García Cuba
Referencias
concepto.
(s.f de s.f de s.f). concepto.de. Obtenido de concepto:
https://concepto.de/escritura/
escuela, a. e. (s.f de s.f de s.f). actosenlaescuela.
Obtenido de actos en la escuela: https://actosenlaescuela.com/escritura/
significados, e. (s.f de s.f de s.f). significados.com.
Obtenido de enciclopedia significados:
https://www.significados.com/tipos-de-escritura/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario